REQUISITOS

Como conseguir una Pasantía

Enviar el curriculum vitae. Es de valor incluir referencias, ya sea de gente con quien se haya trabajado,
docentes universitarios, directores de tesis, miembros respetados de la comunidad, etc.
Redactar una carta de presentación con el objetivo de ampliar información respecto de los siguientes puntos:

*¿Sabe ensillar y montar a caballo?
*¿Ha participado en traslados de hacienda y trabajos de manga?
*¿Ha participado en otras tareas de campo, por ejemplo ordeñar, control lechero, inseminación artificial, alambrar, vacunaciones, etc?
*¿Tiene experiencia práctica en conducción de tractores, uso de maquinaria agrícola, manejo de maquinaria de procesamiento y
almacenaje de granos, mezclado de semilla u otras tareas de agricultura?
*¿Tiene alguna limitante de salud o de otro tipo que no le permitan realizar alguna de las tareas antes mencionadas?
*Principales actividades extra-profesionales (por ejemplo: deportes, actividades culturales o cívicas, mascotas, etc.)
*Quisiéramos conocer que motivaciones y/o expectativas tiene Ud. con respecto a la realización de este posible trabajo.
*Nos interesa saber como supo de nosotros.

La entrevista personal

Suele realizarse entrevistas con el experto de selección de la empresa y/o el Socio administrador y/o el Socio Tambero de la explotación.
Una buena entrevista es aquella en la que el postulante logra salir como es realmente, como lo ven sus amigos y aquellos que lo quieren.
Es importante recordar que si, finalmente no se consigue el trabajo, la entrevista de todos modos habrá sido una buena experiencia para el futuro.
Se puede realizar un período corto de prueba de hasta una semana, donde solo se le pagan los gastos al pasante.

Tareas a realizar

 El conjunto de actividades que cumplirá el pasante durante la Pasantía en el Tambo será determinado por el Encargado del mismo. Generalmente consistirá en diferentes proporciones de las siguientes en función de la época de año:

*Ordeñe de los rodeos lecheros y sanitario. Se realiza dos veces al día preparando la sala de ordeñe y maquinas antes de comenzar y limpiando la misma y el corral al finalizar. Comprende llevar los rodeos al tambo y encerrarlos al terminar. Se debe tomar responsabilidad del proceso de ordeñe y de la calidad de leche obtenida.
*Manejar a conciencia del rodeo sanitario. Aplicar las prácticas definidas y establecidas para este rodeo por el encargado.
*Identificar y tratar vacas con mastitis bajo supervisión del encargado de fosa y/o encargado de tambo. Colaborar con el llenado de registros claros.
*Identificar y tratar otros problemas de salud siguiendo recomendaciones del encargado del tambo. (rengas, problemas metabólicos, vacas caídas, etc)
*Colaborar con la prevención y tratamientos pódales en vacas rengas bajo instrucción del encargado de tambo.
*Realizar la alimentación de las vacas dentro y fuera de la sala de ordeñe.
*Colaborar en la época de servicios con la detección de celo, aparte e inseminación, registro, etc.
*Ayudar con los movimientos de hacienda.
*Realizar manejo y control de malezas.
*Realizar monitoreo de pasturas con asistencia del encargado.
*Realizar mantenimiento y limpieza general del establecimiento (incluye tambo, alambrados, vehículos, aguadas, maquinarias, etc).
*Ayudar en la época de parición, asistiendo y controlando partos así como colaborando con la crianza de los terneros. Identificar vacas con problemas de parto en rodeos de pre-parto. Ser responsables a la hora de identificar madres y terneros antes de su registro definitivo.
*Participación en actividades no periódicas como pueden ser el control lechero, vacunaciones, tactos rectales y otras actividades que se vean adecuadas para el nivel de conocimientos que el/la pasante ya posea.
*Responsabilizarse en el uso de prácticas seguras de trabajo haciendo uso de la protección necesaria recomendada. Remitir cualquier incidente a los encargados del establecimiento.

Especificaciones de Honorarios y Gastos:

El pasante recibe una retribución mensual del orden de los $18.000 (parte de este monto puede pagarse en bonos para supermercado) (en fecha 30/08/2017 con ajuste inflacionario cada 2-3 meses), Este honorario corresponde a 26 días trabajados en el mes, tomando 4 francos por mes. La duración de la pasantía es de 4-6 meses.  Los consumos de electricidad, gas y directTV, se comparten con el pasante en un 50% o proporcionalmente si la casa es compartida. La compra de proveeduría para su alimentación también es compartida, a excepción de los tambos que entregan bonos para supermercado. Pensamos que esto ayuda a formarse en la vida laboral donde hay que acostumbrarse a manejar sus propios consumos.

En el caso de querer realizar una pasantía fuera del período de fechas estipuladas, para cualquiera de las Empresas, solo se podría hacer como práctica, sin retribución, con casa y comida.