SURGIMIENTO DE LA EMPRESA PRODUCTORA DE LECHE

Kiwi Criollo es una empresa joven que surgió mediante la confianza de Luis Peluffo hacia sus socios tamberos.

En una parte de campo perteneciente a María Teresa Sur, a principios del año 2006, su dueño, Luis Peluffo y señora María Eugenia Del Puerto, les propusieron a sus socios, Lucas Alassio y Carolina Chiapello, unirse y armar un tambo para poder plasmar los objetivos y metas comunes que venían compartiendo desde el inicio de su trabajo en la empresa en el año 2000. Por esos momentos eran pasantes y gracias a su esfuerzo y vocación se convirtieron en socios a partir del año 2001.

En el año 2007 decidieron alquilar el campo a valor mercado para una explotación tambera por 7 años y montar un tambo de 44 bajadas con una amortización del 5% anual, en caso de no renovarse el contrato el dueño debería devolver a la sociedad el porcentaje no amortizado de la inversión inicial mas lo que se pueda invertir y fijar al piso por 1 millón de pesos durante el primer año de gestión. De esa manera encararon una nueva etapa en sus vidas con un proyecto interesante por delante.

En el año 2009, la sociedad Kiwi Criollo también decide alquilar el tambo nº 3, llamado «La Alianza», de María Teresa Sur y trabajar con dos unidades de tambo (Tambo 3 «La Alianza» y Tambo 4 «Kiwi»), sobre campos alquilados y con vientres en su mayoría capitalizados.

Ya por el 2014 Kiwi Criollo decide seguir apostando a esta Vocación, y alquila un campo con manejo ganadero sin instalación alguna de tambo, y compra 2 tambos móviles, arranca el primer año con uno solo en funcionamiento, y luego instala ambos móviles a la par, con una pista de cemento, con instalación completa de cavas, callejones, etc. Este tambo recibió el nombre de “San Julio”, quedando hoy en día, dentro de los tres tambos que administra y maneja la Empresa.

 

Estructura y organización

Como se dijo, la empresa Kiwi Criollo se mantiene como sociedad de la pareja de veterinarios conformada por Carolina Chiapello y Lucas Alassio, los mismos, cumplen actualmente el rol de socios gerentes, mientras, sin descuidar su trabajo en el campo, han delegado algunas de sus tareas a otras personas que trabajan en los tambos La Alianza y Kiwi y San Julio. Tres de ellos son encargados de tambo y los demás trabajan como ayudantes (ordeñadores, boyeros, tractoristas).

En la oficina de la localidad Treinta de Agosto (provincia de Bs. As.) cuentan con un equipo de personas que se encargan de la administración y la gestión de la empresa utilizando sistemas informáticos hechos a la medida de sus necesidades.