Información e historia de la empresa

¿Qué es lo que caracteriza a esta forma de trabajo?

Cuando en cualquier área se generan más tareas que las que el actual equipo puede llevar a cabo con eficiencia y calidad de vida, o sucede que alguno del equipo sale hacia mejores horizontes, se emprende la búsqueda de nuevos colaboradores, primero haciendo saber la necesidad al actual equipo, (en general, nadie mejor que ellos saben qué ofrecemos y qué pedimos) y en caso de no solucionar la vacante por este medio, recurrimos a contactos externos.

La persona elegida viene a prueba, se ve como se integra en los equipos de trabajo y si hay conformidad de ambos lados se confirma y se redistribuyen las tareas.

En estos cambios no es raro que se plantee la posibilidad de aplicar nuevas ideas o circuitos distintos que pueden mejorar el sistema, las mismas se discuten y se llega a un nuevo consenso y estabilidad hasta el próximo cambio.

La idea que prima aquí es la colaboración recíproca, con la seguridad de que ayudándonos unos a otros no solo somos más eficientes sino que también logramos una mejor calidad de vida.

Pasantes

Esforzarse por dar el ejemplo, a todo nivel, la vocación al cambio hacia un sano crecimiento y la delegación de tareas, es nuestra forma de fomentar el trabajo en equipo. Creemos que respetar y valorar a las personas es el primer paso hacia un buen trabajo en equipo.

En general se trata de lograr que cada integrante del equipo se compenetre lo máximo posible con su rol, sepa como efectuar sus tareas y las lleve a cabo con la mayor excelencia posible, solucionado los imprevistos que salen al paso, pero, cuando estos lo superan, sabe que puede acudir con propuestas a quien le sigue en responsabilidad, que lo recibirá de buen humor y concretará el camino a tomar.

Cuando se incorpora una persona, el responsable de esa área lo instruye sobre lo que debe hacer, cómo y cuando se hace. Se aspira a que haya buena comunicación entre todas las personas de distintos niveles, se trata de comunicar con transparencia y claridad las situaciones por las que va pasando la empresa, los planes futuros, las señales del mercado de productos e insumos, novedades técnicas, visitas de grupos de productores o técnicos de otros países, invitaciones a jornadas y congresos, evolución o necesidades de la gente de nuestro equipo, etc.